Busqueda en el blog

miércoles, 29 de febrero de 2012

Globalización y cambio de las categorías filosófico-políticas


"La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a provocar muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se localizan".
Jose Antonio Molina


Los conceptos y los discursos sobre filosofía política han sido formulados para comprender, explicar y configurar las articulaciones entre las relaciones de poder y sentido en los contextos sociales de conflicto y disputa en torno a intereses y valores.
El término globalización tiene una implicación práctica. La filosofía política es emplazada a rehacer sus interpretaciones y teorías para hacerse cargo de esta nueva imagen del tiempo presente.
Al igual que el impacto del giro lingüístico, el descentramiento del sujeto, la perspectiva de género o la crisis ecológica, se hace preciso una relaboración filosófica de la esfera política.
Los nuevos fenómenos globales se han percibido e interpretado a través de categorías establecidas en el seno de la dualidad estado- sociedad civil y por tanto reducidos.
La economía política ha sido el ámbito científico social en el que se elaboraron las primeras categorías, teorías y propuestas prácticas sobre la globalización.
El término implica una vasta interrelación de fenómenos, espacios humanos y poblaciones. La reelaboración debe hacerse cargo de la articulación, económica, social, política y cultural al tiempo que no puede acceder directamente a la idea de globalización, no desde una intuición fenomenológica esencial sin la mediación comunicativa, ni desde el uso analítico de “deber ser”, ni desde una labor hermeneútica.
Estas perspectivas filosóficas se han elaborado en las sociedades occidentales, interpretando el resto del mundo desde una posicion central, como extensión devaludado como bloque oponente que al enfrentarse polariza el sentido negativo.
La fª política debe reconocer un nuevo territorio a través de un recorrido crítico, al mismo tiempo que elabora una caracterización reflexiva de relaciones de lenguaje y análisis; además ha de dialogar con las orientaciones surgidas en torno a la globalización con su multipolaridad de realidades.



-La estructura del capitalismo global-

a) Sobre el concepto de estructura social de acumulación-

Al haber numerosos elementos empíricos, se debe establecer un salto teórico y discursivo que diferencie el actual proceso de globalización del capitalismo con respecto de los precedentes.
Debemos diferenciar entre estructura social de acumulación del capitalismo regulado y la estructura social de acumulación del capitalismo global.
Una ESA es un entorno social, institucional, valorativo, político, organizativo, natural y tecnológico que posibilita que las condiciones de asociación de capital y la fuerza de trabajo se combinne durante un largo periodo en un espacio, de manera que facilite los procesos de reproducción ampliada del capital. 

La tasa de medida de ganancia-relación entre beneficio e inversión en una economía en un tiempo determinado- estimula una mayor reinversión de los beneficios. Cada combinacion específica de estos elementos configuran una determinada ESA.
Debido al cambio inminente de los procesos y a las disputas que cruzan su desarrollo, generan desacoplamientos y conflictos que no pueden ser reabsorbidos por la dinámica de la acumulación, desincentivando la inversión de capitales disponibles, generando una sobreacumulación; existe exceso de capital improductivo y comienza la búsqueda de soluciones para la reinversión asociadas con desvalorizaciones masivas de parte de los capitales excedentes inhábiles.

 Las condiciones requieren una resestructuración general para formar de nuevo articulaciones que faciliten una reinversión y expansión sostenida de capitales. Se atraviesa una crisis en la que aumentan los conflictos al estar en juego quiénes dirigen la restructuración, quienes participan de los nuevos rendimientos, quienes eran los perjudicados y a que área y regiones afectará (se redefine el sentido en un terreno disputado).


-Antecedentes: el capitalismo regulado-

Las sociedades capitalistas centrales despues de la 2ª G.M se reorganizaron sobre la base de amplios pactos sociales en torno al crecimiento económico capitalista y la redistribución de beneficios entre clases y grupos (sin atender a las consecuencias de la industrialización y el consumo sobre el medio ambiente).
La naturaleza era vista com un instrumento de beneficio. 
Las empresas de producción en cadena constituyen la base del amplio sector primario de la clase obrera. La centralidad de cada estado, regula los procesos de crecimiento económico capitalista y pacifican los conflictos mediante dinamicas convergentes.
EEUU garantiza y supervisa el sistema capitalista. En términos económicos garantiza los derechos de propiedad, el comercio internacional, el sistema montario internacional y el control de capitales. En terminos estratégicos, dirige el sistema de alianzas militares en un mundo escindido: los capitalistas centrales y los paises del socialismo burocrático.

-Las relaciones de poder en la formacion del capitalismo global-

La crisis del capitalismo regulado se extiende desde los 70 hasta los 90. Los agentes económicos, sociales y políticos entran en conflicto sobre los costes de la crisis y las condiciones de reorganización. Las politicas inspiradas en filosofias neoliberales y teorias monetaristas, devienen hegemónicas, mientras las posiciones de poder de los trabajadores y la izquierda se deterioran en favor del capital transnacional y la derecha.

La filosofía económico-política que deviene hegemónica es el neoliberalismo. Propugna ajustes estructurales que refuercen las posiciones institucionales del capital y debiliten el trabajo y la ciudadanía. 
Son políticas desreguladoras de los mercados internos y externos, sobre todo del trabajo y flexibilizan su uso en los mercados y empresas, denunciando los pactos sociales y realizando políticas antisindicales, remercantilizadoras de industrias y servicios estatales, ofreciendo salida a la inversión de excedentes de capital y ponen los sectores estratégicos tecnológicos a su disposición (dimensión oligárquica); recortan funciones y recursos de los estados del bienestar y reducen la imposición directa sobre los capitales y la propiedad.
La teoría económica monetarista centra su atención en la función del dinero en la economía. EL gobierno es mero garante externo de los mercados, asegurando el ajuste monetario cuantitativo.

La lucha de poder ejerce presiones sobre los estados para liberalizar los capitales, el FMI y el BM cambian sus funciones. Impulsan politicas neoliberales y monetaristas imponiéndolas a economías y estados que, con la crisis, acumulan deudas impagables. 
Los implica y somete a dinámicas de revalorizaciones especulativas de sus valores, como la especulación inmobiliaria. 
Sirve a la vez para financiar la creciente deuda (EEUU). Cada vez dependen mas de valoración de sus acciones en los mercados de capitales.
La ESA del capitalismo global emerge impulsada por la iniciativa y bajo la primacia del capital finaciero, condicionando y desplazando la capacidad reguladora de los estados: financiera, monetaria y fiscal. Con la excepción del estado americano, tutor del proceso.

El régimen Wall street-dolar es el nodo finaciero monetario mas poderoso, formando el nuevo sistema de sistemas de las finanzas globales. 
Quienes controlan las decisiones, normas, accesos a los nodos, detentan las posiciones de poder eludiendo en gran medida la regulación pública.
 Las fracciones financieras y corporativas norteamericanas y la élite de poder de su Administración, y fracciones asociadas a los paises sobretodo anglosajones, hegemonizan la interpretación de la crísis e imponen la estrategia neoliberal y monetarista.

-El imaginario global y el nuevo orden mundial-

El estado de bienestar de los paises centrales pierde centralidad. 
Las políticas de los estados pasan de orientarse hacia la demanda, a orientarse a la oferta, debilitando aun mas las posiciones de trabajadores y cuidadanos frente a capitales. 
Dichos estados y sus economías pierden las escasa capacidad de negociación de que disponen y entran en el circulo de renegociación de la deuda.
Al comenzar los 90 finaliza la escisión entre bloques (primer mundo y segundo mundo) y EEUU aparece como la hiperpotencia con hegemonía absoluta.

-Topografía de la globalización-

Los gobiernos en los 90 profundizan en el proceso neoliberal mediante una política geoeconómica neomercantilista cuyo principal ejemplo es EEUU.
Su objetivo es abrir mas mecados, presionando sobre los otros dos centros económicos y políticos, UE y Japón. 
Dirigen su acción a penetrar en la que consideran la región mundial de mayor futuro, el suduoeste asiático. Imponen políticas de ajuste estructural neoliberal duro a las endudadas economías y sociedades exsoviéticas.
El incremento de intercambios internacionales entre paises desarrollados y subdesarrollados no significa mayor convergencia, al reves en los 90 aumenta la divergencia económica.

La estrategia de la liberalización, asociada con las tecnologías de la información, comunicación y transporte, favorece la movilidad de los capitales y la nueva gestión de las empresas. 
Los mercados financieros liberalizados tienden a convertir en titulos todas las fuentes potenciales de valor negociable en los mercados, red que domina la economía de la información.
Desde los 90 hasta ahora la globalización económica se ha desarrollado en paralelo con el crecimiento de la dimension transnacional de las finanzas y la gran empresa.

-La sociedad tecnologica y la solucion espacial. La sociedad de la red-

Las revoluciones tecnológicas y sus aplicaciones masivas son múltiples. Son procesos impulsados por las grandes empresas. Las estructuras sociales, culturales e institucionales favorecen la investigación y la innovación, el uso del conocimiento y el aprendizaje social de nuevas tecnologías.
En el SXX los procesos productivos capitalistas se basan en dos modos de desarrollo diferentes, el industrial y el informacional. Cada uno con una ESA y con una base tecnológica. La revolucion tecnológica en el capitalismo regulado se desarrolló con la produccion industrial en cadena de bienes estandar (fordista). 
Tiene lugar a partir de la producción y los servicios informacionales.

La solución tecnológica y la solucion espacial de la crisis del capitalismo regulado se insertan en procesos de recuperación de la tasa de ganancia que impulsan la formación y la expansión del capitalismo global.
El nuevo complejo tecnológico genera información a partir de información; expande geométricamente el potencial de comunicación y contrae el espacio con respecto al tiempo de realización y difusión. Lo específico del paradigma informacional es la acción del conocimiento sobre si mismo como motor de la productividad.
La combinación de desarrollo del capitalismo global viene de la mano con un crecimiento simultaneo de la desigualdad, la vulnerabilidad y la exclusion social.

-La solucion espacial y el capitalismo global-

Las regiones tecnológicas de elevada concentración industrial y servicios forman nodos y redes que constituyen la nueva geografía del poder y los flujos.
El proceso no es lineal, tiene lugar en contextos contradictorios, con influencias positivas y negativas entre las partes del sistema regional, las instituciones publicas y fuerzas sociales y las redes externas. Se forma una región económica o una ciudad global, su otra cara es social y política. El capitalismo informacional se conecta con el sector privado. Forma un capital social intensivo en redes formacionales, estas transformaciones estan en la base de la sociedad red.
Los países asiáticos con algunos sudamericanos atraen mucha inversión externa y cambia el sentido de la dinámica divergente en su modo de desarrollo con respecto a los centros.
La estrategia de sus estados potencia decididamente esta inversión externa facilitando las condiciones óptimas en determinadas regiones para atraer tecnologías y provocar un efecto de arrastre del entorno.
Despues de los 90, las terapias neoliberales de choque provocaron un colapso económico-social, corrupción politica, pobreza y miseria, aumentando la desigualdad de manera espectacular.

En América del sur, a comienzos del milenio, el rechazo social y político de las políticas noliberales ha facilitado la formación de coaliciones desarrollistas que aprovechan el tiron de la demanda de productos primarios y combustibles fosiles. Se esbozan dos estrategias de reinsercion en el capitalismo global: promueve el desarrollismo desde el estado, abierto a los flujos financieros y las corporaciones transnacionales y el desarrollismo desde el estado, apoyado en los recursos devengados por la exportación de combustibles fósiles y marca puntos de ruptura con los capitales financieros y corporativos transnacionales, sin dejar de participar en los mismos.

-La protosociedad civil global-

a) La precaria sociedad civil global en la era informacional-

El estado de bienestar se presenta como expresión de la integración de su compleja y plural sociedad nacional, mientras que las relaciones internacionales eran interpretadas formando el sistema interestatal.
Con la crisis del capitalismo regulado y el estado del bienestar y la formación del capitalismo global y la sociedad de la información, genera nuevas relaciones sociales multiescalares, con conexiones trasnacionales, horizontales y verticales. Se crean multitud de redes trasnacionales, virtuales, simbólicas y presenciales que desbordan los marcos heredados.

En el mundo global estos procesos se estructuran e interconectan masívamente pro la geografia mundial, desbordando los pasajes en multiples redes y sistemas de relación.
Se produce la convergencia de prácticas y estrategias que modifican las interacciones sobre el eje espacio-tiempo de realización. 
Se amplia el alcance de las interacciones y eleva geométricamente su número. Esta en la base de la formación de la nueva proto-sociedad civil global.

En el entramado donde se posibilita los cambios se eleva la capacidad de difusión de sistemas simbólicos de información, intercambio y comunicación. Se forman microespacios, instituciones y agentes que desde la localidad y la región proyectan sus acciones en ámbitos transnacionales; se expanden los sistemas expertos de formación y gestión de relaciones con la naturaleza y las sociedades; se despliega la reflexión de la sociedad sobre sí misma y la naturaleza formando un sistema cognoscitivo de alcance mundial. La comunicacion virtual como modelo cognitivo comun y lenguaje renovado.

b)Las desigualdades y las clases en la era global-

Las ciudades globales, en el contexto del estado-nación, desnacionalizan en parte las interacciones en los centros, las semiperiferias y periferias (procesos de marginación). Son desplazados fuera de los circuitos de poder, beneficios, información y conocimiento.
El acceso a las redes esta desigualmente distribuido entre quienes disponen de mas y mejores recursos económicos, políticos y cognoscitivos, y quienes estan en inferioridad o carecen de ellos. La difusión y aplicación de nuevas tecnologías es selectiva por grupos y zonas que son nodos de apropiación, generación y uso de poderes y conocimientos que producen riqueza.

La nueva ESA del capitalismo global modifica la matriz estatal nacional de cada estratificación social. Las posiciones de poder poseen los dispositivos de control de los titulos de propiedad de los circuitos financieros y las corporaciones globales, apropiándose de los beneficios generados. 
Se desarrollan las funciones de alto nivel de estrategia-gestión. La categoría social de altos ejecutivos-gestores se especializa en el desempeño de esta tarea, recibiendo una alta remuneración a cuenta de los beneficios. 

Los servicios expertos son una categoría social especializada de profesionales. Estos servicios se remuneran con elevadas minutas. Hegemonía para legitimar las normas e instituciones de gobernanza se realizan por las categorías sociales de publicistas y burócratas que cuidan la reproducción del poder social y político del capital transnacional.
La desnacionalización de parte de sus intereses y posiciones no significa cosmopolitización pues requieren apoyo efectivo de su Estado nacional y asentamiento en la economía de origen.
Las fracciones capitalista que tienen su ámbito en lo estatal y local, proyectan en menor medida sus acciones en los ámbitos globales. 
Se hallan a la defensiva respecto a los poderes trasnacionales.
El círculo social de las clases trabajadoras en los mercados de trabajo precarizados y flexibles, tienen lugar en la nación. Los procesos migratorios y la deslocalizacion, debilitan, fraccionan y deterioran sus lazos y posiciones.

-Consecuencias de la globalización y movimientos subpolíticos-

La hegemonía de la cultura de masas, diversificada, esta polarizada entorno a las redes y el individuo y extiende valores como el individualismo, el propietarismo, el consumismo y el privatismo. 
Provocan demandas de estatus de reconocimiento en movimientos, comunidades o identidades. Dinámicas que se orientan a la emancipación, la alienación social afirmándose a través de la violencia con respecto al exterior.
Las agencias centrales de la modernidad, sindicatos, organizaciones empresariales y partidos juegan papeles relevantes en la vida cultural y política de la sociedad. 
Sus posiciones de poder se deterioran en paralelo con la pérdida de centralidad del estado.

Fuente: Ciudad y ciudadanía.Fernado Quesada. Ed.Trotta
Bernat Riutort Serra. Universidad de Baleares 

No hay comentarios: